Estudio contable especializado en el recupero de IVA por exportación desde hace 25 años (ex AFIP)

Recupero de IVA por exportación
Según lo establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), todo bien o servicio destinado a la exportación se encuentra eximido del pago de tributo por no haber sido comercializado o prestado en el mercado interno y en condiciones de solicitar la devolución del IVA crédito fiscal.
Haga click aquí para conocer más acerca de nuestra experiencia en el recupero de IVA por exportación.
Acto Administrativo
Garantía de la obtención del acto administrativo de la ARCA (exAFIP).
Pedido de devolución
Elaboración del pedido de devolución, acreditación o transferencia a terceros.
Atención de inspecciones
Atención de inspecciones y subsanación de errores formales.
Seguimiento
Acto administrativo aprobatorio y seguimiento hasta su cobro.
Comprobación de saldos
Chequeo en forma previa la veracidad y cuantía de los saldos que corresponden percibir.
Verificación expediente
Verificación del expediente administrativo constituido por el Fisco.




Beneficios impositivos


Dada nuestra amplia experiencia de 25 años en la sustanciación de trámites de RECUPERO DE IVA POR EXPORTACION -y más de 20 años como funcionario de AFIP, hoy ARCA-, garantizamos que la devolución del impuesto pueda ser obtenida y, subsanar cualquier cuestión formal para hacer más ágil la concreción del trámite y dar señal a los inspectores a cargo de la aprobación del orden en la documentación de la empresa.

Pedidos de devolución de saldo de Libre Disponibilidad a favor en IVA y Ganancias.

Solicitudes de Certificados de no retención en IVA como en Ganancias.

Informes sobre Precios de Transferencia o Países de Baja o Nula Tributación.
Nuestros conocimientos en la materia nos permiten resolver de manera eficaz y con la mayor celeridad, la veracidad y cuantía de los saldos que corresponden percibir.
El SIR es un sistema que simplifica trámites y optimiza controles. Además, permite mejorar la dinámica de cobro de los créditos fiscales, simplificar los procedimientos para formalizar las solicitudes y optimizar controles sistémicos. A su vez, ayuda a mejorar la capacidad de coordinación y control entre los distintos organismos del sector público nacional en materia de ingreso y liquidación de las divisas que dan lugar a los beneficios tributarios.
